Encontramos en las
publicaciones “El Liberal” y “La Voz, diario gráfico de información”, con fecha
14 de agosto de 1929:
A la Guardia Civil de San Juan de
Aznalfarache ha denunciado don Antonio Lissén Velasco que, de su domicilio, le
habían robado un reloj y una cadena de oro; una cartera, que contenía cinco
billetes de 50 pesetas, 14 pesetas en plata y cinco céntimos; y un cortaplumas
también de oro, sin que, hasta la fecha, haya sido detenido el autor del hurto.
El 14 de septiembre de
1929, aparece el siguiente artículo en el diario “El Liberal”:
La Guardia Civil de San Juan de
Aznalfarache ha detenido al portugués Manuel Bestos Souza, conocido por
Pocarropa, individuo que usa cuatro nombres distintos.
Según parece, este individuo resulta ser
el autor de un robo por el balcón en la casa de don Antonio Lissén, a quien le
quitaron un reloj y una cadena de oro, y una cartera con doscientas cincuenta
pesetas.
Con este dinero, se marchó a Rota, donde
ha veraneado y allí ha cometido varios robos de relojes, sortijas,
estilográficas, mecheros y otros objetos de valor, entrando en las casas por
los balcones.
En Rota fue detenido y encarcelado,
escapándose de la prisión y huyendo a Sevilla. En nuestra ciudad permaneció
varios días, marchando a San Juan de Aznalfarache, donde ha llamado la atención
de la autoridad por sus excesivos gastos.
Conducido al cuartel, comenzó negando,
pero más tarde, no mucho más tarde, comenzó “a cantar” y se ha quedado “ronco”.
Se cree que este individuo era el autor de un robo cometido, hace algún tiempo, en la capilla del Hospital de San Lázaro. Desde San Juan de Aznalfarache, será traído el preso a la Cárcel de Sevilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario