Otto Engelhardt, sobre la República alemana, 1926

Villa Chaboya, residencia de Otto Engelhardt, en San Juan de Aznalfarache.

Continuamos hablando en este blog sobre la historia de San Juan de Aznalfarache del pacifista republicano, ingeniero y diplomático Otto Engelhardt, que vivió en nuestro pueblo, en Villa Chaboya, entre los años 1915 y 1936, hasta que fue detenido y ejecutado. Varias decenas de artículos escribió para ser publicados por periódicos, en las fechas en las que vivió en nuestra localidad.

En este artículo que comentamos, publicado el 12 de noviembre de 1926, explica cómo es la situación del gobierno republicano en Alemania, enfrentado a monárquicos conservadores que, quieren recuperar esas tradiciones, aunque no saben ni por quién estarían dirigidas. 

Título: “De la República alemana”.

Don Otto Engelhardt, en este artículo en cuestión, hace una defensa encendida del Gobierno republicano alemán, frente a aquellos que pretenden socavarlo, reinstaurando de nuevo la monarquía, pero teniendo en cuenta que esta forma de gobierno fue un desastre para el país y su diversidad territorial, lo cual provocaba que hubiera muchas casas reinantes o con pretensiones de alcanzar el poder.

Prestigiosos hombres, como el canciller Stresemann y el doctor Silverberg, de tendencia monárquica se habían convencido de que había que respetar la Constitución republicana y la daban a conocer a estudiantes universitarios, porque la idea monárquica ya no tenía raíces en el pueblo y que no tenía sentido otra forma de gobierno.

Para Engelhardt, “la Monarquía en Alemania se ha deshecho ella misma para siempre”, entre otros motivos, por esa enorme cantidad de familiares reales, vinculadas a los territorios regionales del país. Sin embargo, aún existía cierto interés en grupos organizados por entronar un príncipe, aunque sin un candidato claro, seguramente, por esa diversidad histórica de casas reales.

Este alemán, residente en San Juan de Aznalfarache, confiaba en los cuatro millones de patriotas republicanos que impedirían el retorno a la monarquía. Sin embargo, temía que los interesados en volver a regímenes anteriores fueran tan osados que provocaran una “guerra civil más cruel, que sería la consecuencia de tal crimen y un mal muy grande para todos los pueblos, porque las trepidaciones pasarían muy lejos las fronteras”.

Desde este blog, en todos los artículos sobre Otto Engelhardt, reclamamos su pacifismo para el mundo, desde San Juan de Aznalfarache.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Robo de 50 pesetas en San Juan de Aznalfarache, julio de 1893

Imagen realizada con inteligencia artificial. “El Noticiero Sevillano, diario independiente de noticias, avisos y anuncios”, Sevilla. Sábado...