El presunto resucitado de San Juan de Aznalfarache en 1894

Esta foto panorámica de principios del siglo XX muestra la iglesia parroquial de San Juan de Aznalfarache en la cima del cerro, junto a las instalaciones del convento franciscano ya abandonado. Era un lugar solitario, alejado del núcleo urbano junto al río.

En un pueblo tan tranquilo, como San Juan de Aznalfarache, se produjo un suceso que causó gran conmoción: Dos vecinos, cuyos nombres eran Rafael y José, discutieron en estado de embriaguez, por una insignificante deuda de seis reales (una peseta y cincuenta céntimos), contraída por el segundo en el juego. La lucha subió tanto de tono que llegaron a las manos y el primero de los contendientes sacó su pistola, e hirió gravemente al segundo, con dos disparos en el pecho, lo cual hizo que José cayera exánime en medio de la calle. Rafael, el agresor, al apreciarle muerto, huyó precipitadamente de la escena del crimen.

Entre los que acudieron a prestar auxilio a la víctima se encontraba el barbero de la localidad (que, por entonces, ejercían como si fueran los enfermeros de la época, poniendo inyecciones y haciendo otras curas menores), el cual le hizo un detenido reconocimiento y aseguró que el caído había fallecido tras media hora de inmovilidad.

De tal forma, fue trasladado a una capilla de la iglesia, donde, rodeado de cuatro cirios para el velatorio, fue depositado sobre el húmedo pavimento de ladrillo, acompañado de parientes y amigos, que rezaban por el alma del desdichado.

Pasó una hora sobre las duras y frías losas, siendo visitado por muchos de sus convecinos y, al cabo de este tiempo, hallándose rodeado de muchos curiosos, como las heridas recibidas no eran mortales, el frío de los ladrillos le despejó la borrachera y el presunto cadáver lanzó un tremendo y atronador ronquido, acompañado de quejas.

Los que le rodeaban, horrorizados, echaron a correr, atropellándose unos a otros, por ganar la puerta, y divulgaron por el pueblo la noticia de la resurrección de aquel muerto.

Asustados, volvieron con el alcalde, que se puso al frente del conmocionado y aterrado vecindario, y encontrando al presunto finado incorporado y con la capacidad de hablar, el edil local ordenó que le llevaran a su domicilio, para que fuese atendido por el médico del pueblo. Pero sus servicios fueron inútiles, pues, José, gravemente herido, falleció en la madrugada del 22 de octubre de 1894. Rafael, el que le disparó, se presentaría ante la autoridad y sería detenido.

Texto elaborado a partir de los artículos publicados en los siguientes periódicos, entre el 23 y 27 de octubre de 1894: “La Atalaya” (editorial en Santander), “El Correo” (Madrid), “El País” (Madrid), “El Ideal” (Madrid), “La Iberia” (Madrid), “La Justicia” (Madrid), “La Correspondencia de España” (Madrid), “Diario de Burgos”, “El Correo de Gerona”, “La Paz de Murcia”, “Diario de Córdoba” y “La Alianza” (Granada).

Uno de los artículos finaliza con esta irónica sentencia: “Fíense ustedes de apariencias y de la pericia de los barberos”.

Los cronistas pusieron títulos muy llamativos a sus artículos a este curioso hecho, que queda claro que llamó la atención pública: “Un muerto por partida doble”, “Resucitar para morir”, “Muerto resucitado” o “Un muerto que resucita”.

¿Dónde ocurrió esta presunta resurrección? Por entonces, San Juan de Aznalfarache tenía dos templos: la Iglesia parroquial, en el cerro de Chaboya, y la Capilla del Rosario. La mayoría de artículos solo indican “una capilla de la iglesia”, o sencillamente, “la iglesia”. Pero hay una versión de este suceso que, repetida varias veces, indica textualmente: “óyose un ronquido atronador que hizo vibrar la elevada bóveda”, lo cual induce a pensar que ocurrió en la iglesia parroquial, actualmente de los Sagrados Corazones. Además, junto a este templo se encontraba el cementerio municipal, por lo que también es lógico pensar que el cuerpo fuese llevado allí, para ser velado y, después, enterrado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Robo de 50 pesetas en San Juan de Aznalfarache, julio de 1893

Imagen realizada con inteligencia artificial. “El Noticiero Sevillano, diario independiente de noticias, avisos y anuncios”, Sevilla. Sábado...