Avenidas del Guadalquivir hasta el siglo XVII, en San Juan de Aznalfarache

NOTA INTRODUCTORIA: hasta principios de los años 30 del siglo XX, el río Guadalquivir bajaba desde Sevilla hasta San Juan de Aznalfarache directamente, y que, en los siglos anteriores, para entrar o salir de la capital de la provincia en barco, había que pasar por esta villa ribereña. Igualmente, la ciudad y nuestra localidad estaban comunicadas por tierra, sin que el río fuese una barrera natural. Por eso, en el inicio, mostramos uno de los grabados que reflejan aquella realidad en el siglo XVI.

Con este artículo, comenzamos una temática sobre avenidas e inundaciones del río, enumerando muy brevemente el interesantísimo estudio sobre las avenidas del Guadalquivir (puede visitarlo haciendo clic en el siguiente enlace https://www.elsitio.eu/cosas-del-guadalquivir/avenidas-del-guadalquivir), las cuales, aunque no se nombre, si afectaron a Sevilla, también debieron afectar a nuestra localidad.

Las primeras datadas y que, por tanto, debieron suponer importantes daños para la ciudadanía son de: 1011, 1168, 1200, 1297 y 1383.

En el siglo XV: 1403, 1434, 1435 y 1485, que fue muy grave.

En el siglo XVI: 1507, 1522-23, 1544, 1545, 1554, 1590, 1592-93, 1595 y 1596.

En el XVII tuvieron lugar 22 avenidas, repartidas entre los siguientes años: 1603-04, 1608, 1618, 1626, 1633, 1642, 1649, 1683-84, 1691-92 y 1697. En 1649, Sevilla era la ciudad con más habitantes de España y por la epidemia que provocó anegación de calles, murió la mitad de la población, aproximadamente.

Hasta que acabara la dominación almohade, en el siglo XIII, la población de Hisn al-Faray, residiría principalmente en la atalaya más cercana al río, tras las murallas. Fue a partir de entonces cuando se empezó a habitar la parte baja, más ribereña, para cultivar y recoger los frutos de los campos, ya pasando a ser denominada nuestra localidad, como Alfarache o San Juan de Alfarache. Además, a finales del siglo XV y desde el siglo XVI, contábamos en nuestra localidad con astillero para la reparación de barcos. Estos temas serán desarrollados en otros artículos con la etiqueta Guadalquivir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Robo de 50 pesetas en San Juan de Aznalfarache, julio de 1893

Imagen realizada con inteligencia artificial. “El Noticiero Sevillano, diario independiente de noticias, avisos y anuncios”, Sevilla. Sábado...