La inundación de San Juan de Aznalfarache en 1821

Grabado de 1812, desde la atalaya de San Juan de Aznalfarache.

En el tema de las avenidas del río Guadalquivir, hemos encontrado la primera referencia explícita con San Juan de Aznalfarache, en el libro “Historia crítica de las grandes avenidas del Guadalquivir, en Sevilla, desde su reconquista hasta nuestros días” (1878, tomo II), escrito por D. Francisco de Borja Palomo.

En el año 1821, aparece el siguiente texto:

“Muchos de ellos observaron la formación de dos nubes espantosas, por su extensión y color oscuro, una al lado de San Juan de Hasnalfarache y otra hacia Tablada, produciendo una manga de aire, que empezó su curso de Poniente a Levante…”

Y en el mismo año, aparece otra mención a nuestra localidad:

“Las vegas de Santi Ponce, Camas, Triana, San Juan de Hasnalfarache, Tablada, venta de Aritaña y prado de San Sebastián estuvieron convertidas en un mar, habiendo perecido en ellas y, principalmente, en las islas del Guadalquivir, mucho ganado, por lo difícil de retirarlo a tiempo a terreno más alto”.

Consta, además, en el “Diario Constitucional de la Ciudad de Zaragoza”, con fecha 30 de enero de 1821:

“Los regidores de este ayuntamiento (de Sevilla) estuvieron recogiendo ayer limosna para los arriados; y repartieron 18 hogazas de pan, entre Camas, Triana y San Juan de Aznalfarache. Hoy ha ofrecido darles pan el cabildo eclesiástico; y algunos particulares se han brindado también a dar granos para abastecer de pan a estos desgraciados”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Robo de 50 pesetas en San Juan de Aznalfarache, julio de 1893

Imagen realizada con inteligencia artificial. “El Noticiero Sevillano, diario independiente de noticias, avisos y anuncios”, Sevilla. Sábado...