Lope de Vega y San Juan de Aznalfarache en su obra

Retrato anónimo de Lope de Vega.

Lope de Vega Carpio (nacido en Madrid, en 1562, y falleció también en la capital, en 1635), uno de los poetas y dramaturgos más prolíficos e importantes del Siglo de Oro español (si quiere saber más, haga clic aquí) pasó parte de su infancia en Sevilla, en la casa de su tío abuelo paterno, Miguel de Carpio, Inquisidor de la ciudad. A principios del siglo XVII también estuvo viviendo unos años en Sevilla, donde realizó múltiples de sus composiciones y conoció al ya por entonces famoso novelista Mateo Alemán, quien previamente dio grandes muestras de conocer nuestro pueblo, gracias a su obra “Guzmán de Alfarache”.

Publicada en 1635, en la comedia romántica “Amar, servir y esperar” hay una escena que se desarrolla en nuestro término municipal, el segundo encuentro entre los amantes protagonistas: Feliciano y Dorotea.

Previamente a ese momento, en el barco en el que Dorotea viaja a nuestra localidad, se escucha cantar esta canción:

“Galericas de España,

sonad los remos,

que os espera en Sanlúcar

Guzmán el Bueno.

barcos enramados

van a Triana,

el primero de todos

me lleva el alma.

A San Juan de Alfarache

va la morena,

a trocar con la flota

plata por perlas”.

Hay otra obra de Lope de Vega, un entremés (“pieza teatral de carácter cómico y de un solo acto que, originalmente, se representaba en el entreacto de una comedia”, según la RAE), titulado “El Marqués de Alfarache”, dentro de la obra “Las aventuras del hombre”, representada en 1638 y publicada en 1644.

Hemos leído esta breve representación teatral a través del libro “Colección de las obras sueltas, así en prosa, como en verso de D. Fray Lope Félix de Vega Carpio, del hábito de San Juan” (tomo XVIII), publicado en 1778, pero no hay una pista clara que muestre que se habla de San Juan de Aznalfarache y, al desarrollarse en el interior de un edificio (castillo, palacio o hacienda), con muchos sirvientes, no hay detalles que aclaren el contexto. Se habla del “regimiento de Alfarache” y también de la corte (con lo que pudiera ser que el personaje del marqués viviese más cerca de la Capital española de lo que indica su título).

Además, Lope de Vega también vivió en Toledo, en cuya arquitectura defensiva medieval, también existe un torreón llamado “Alfarache”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Robo de 50 pesetas en San Juan de Aznalfarache, julio de 1893

Imagen realizada con inteligencia artificial. “El Noticiero Sevillano, diario independiente de noticias, avisos y anuncios”, Sevilla. Sábado...