Un mar entre Triana y San Juan de Aznalfarache 1876

El diario “El Guadalete”, de 8 de diciembre de 1876, cita al periódico “El Español” (cuatro días más tarde, “Diario de Córdoba” también publicaría lo mismo), con el siguiente texto:

Con objeto de dar a nuestros lectores una idea de cómo se encuentra la vega de Triana, nos dirigimos ayer mañana al mejor punto de observación que puede escogerse: a la Giralda o, mejor dicho, al cuerpo del reloj, desde donde se descubre el extenso territorio que se halla debajo del agua. Esta, como siempre acontece, entra por el sitio nombrado de la Ribera y corre por las tierras llanas, hasta los montes de Santa Brígida y de San Juan, que le sirven de límite, ocupando también una gran parte de la dehesa de Tablada, de modo que cuanto alcanza la vista por aquel lado, hasta los citados montes, presenta el aspecto de un mar salpicado de verdes islas.

En una de ellas queda casi convertida Triana, pues al norte tiene el río y, al sur, una gran planicie llena de agua, que se junta con el río frente a San Juan de Aznalfarache.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Un herido en la venta cerca de San Juan de Aznalfarache 1894

  Imagen de una venta en el camino entre Sevilla y San Juan de Aznalfarache. Al fondo, sobre el cerro, podemos ver la iglesia parroquial y e...