Logro laboral del maestro Antonio Aparicio en San Juan de Aznalfarache 1903 a 1911

Imagen creada con inteligencia artificial; no corresponde a realidad alguna conocida.

Un maestro que ejercía su plaza como tal en nuestra localidad, don Antonio Aparicio y Porras (aproximadamente, entre 1903 y 1911), hizo que apareciera su nombre en varias publicaciones nacionales porque, a nuestro entender, consiguió un logro laboral para los profesionales de la enseñanza de la época: Si no entendemos mal, fue que en el concurso de traslado de los maestros, se diera preferencia a los cónyuges de los mismos (hombres o mujeres), cuando pretendan un destino que les permita vivir en la misma localidad, pero con igual o menor sueldo del que tienen asignado.

Esto mismo lo encontramos resumido en el suplemento “La Escuela Moderna”, 11 de marzo de 1903:

Se ha resuelto favorablemente la instancia presentada por D. Antonio Aparicio y Porras, maestro de la Escuela de Niños de San Juan de Aznalfarache, pidiendo que se amplíe al concurso único el derecho de preferencia que concede el de traslado a los maestros cónyuges, siempre que el sueldo sea igual o mayor que el de la escuela que pretenden.

El texto completo, que describe este logro, aparece publicado en la “Gaceta de la Instrucción Pública”, 30 de abril; “El Defensor del Magisterio, periódico de Primera Enseñanza” (año IX), en Gerona, 15 de mayo; y el suplemento “La Escuela Moderna”, 20 de mayo:

Vista la instancia presentada por D. Antonio Aparicio y Porras, maestro de la Escuela pública en San Juan de Aznalfarache, solicitando se declare extensiva al concurso único la preferencia que por el de traslado se concede a los maestros cónyuges, esta Subsecretaría de Primera Enseñanza, en conformidad con lo establecido en las disposiciones vigentes, ha acordado manifestar a V.S., como resolución a la precitada instancia que, cuando por concurso único se solicita escuela de igual clase y sueldo a la que se desempeña, es considerado como de traslado, en cuyo caso debe tenerse en cuenta la citada preferencia, sin que pueda prevalecer cuando se aspire a escuela de mayor dotación.

Lo que comunico a V.S., para su conocimiento, el del interesado y efectos precedentes. Dios guarde a V.S. muchos años. Madrid, 7 de febrero de 1903.

Ya sobre algunas actividades profesionales de las que realizó este maestro, en el suplemento “La Escuela Moderna”, de 11 de mayo de 1904, encontramos el siguiente texto:

El 25 del pasado abril, el maestro de San Juan de Aznalfarache, D. Antonio Aparicio, hizo con los niños de su escuela una excursión a Gelves.

Y también aparece nombrado en “El Magisterio Español, periódico de Instrucción Pública”, el 23 de diciembre de 1911, como maestro de San Juan de Aznalfarache.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Un herido en la venta cerca de San Juan de Aznalfarache 1894

  Imagen de una venta en el camino entre Sevilla y San Juan de Aznalfarache. Al fondo, sobre el cerro, podemos ver la iglesia parroquial y e...