Telesfora Sánchez maestra en San Juan de Aznalfarache 1903-1930

Imagen creada con inteligencia artificial; no corresponde a realidad alguna conocida.

En el suplemento “La Escuela Moderna”, 20 de mayo de 1903, encontramos que, por el rectorado de Sevilla y, en virtud del concurso único, se ha hecho el siguiente nombramiento: Dª. Telesfora Sánchez Laguna, maestra de San Juan de Aznalfarache.

“El Magisterio Español, periódico de Instrucción Pública”, el 30 de diciembre de 1911, ella aparece en el listado de maestras, con plaza en nuestra localidad.

En “El Magisterio Español, periódico de Instrucción Pública”, el 9 de abril de 1918, aparece una noticia de la Dirección General de la Primera Enseñanza, por la que se desestima la instancia de doña Telesfora Sánchez Laguna, maestra de San Juan de Aznalfarache (Sevilla), que pide que se le quite la nota de derechos limitados con que figura en el escalafón.

En la charla que la investigadora y cronista leonesa, doña Amantina Cobos y Villalobos, dio sobre la historia y actualidad de nuestro municipio, organizada por el Ateneo Cultural de Sevilla en el teatro La Marina, al referirse a sus contemporáneos, expresó el agradecimiento que los vecinos deben a los maestros, doña Telesfora Sánchez y don Braulio Zaragoza: “que han sabido dirigir tan rectamente la educación religiosa y la instrucción de los vecinos”. Ello se puede constatar en el periódico “El Liberal”, en la publicación del día 29 de septiembre de 1926.

De hecho, en el documento que se elaboró en 1927, dijo textualmente la conferenciante:

¿Y qué diremos de la instrucción pública? Mucho y muy bueno hay que decir de tan importante asunto... La digna maestra, doña Telesfora Sánchez, hace más de 20 años que siembra la semilla de la virtud, de la cultura y del amor al trabajo entre la juventud femenina del pueblo.

La publicación “El Magisterio Español, periódico de Instrucción Pública”, el 19 de noviembre de 1930, transmitiendo las disposiciones insertas en el número 89, de 4 de noviembre, del “Boletín Oficial de Instrucción Pública”, comunica la jubilación de doña Telesfora Sánchez Laguna, por imposibilidad física.

Oficialmente, la “Gaceta de Madrid” (antigua denominación del Boletín Oficial del Estado), del 15 de junio de 1931, transmite que se le concede a doña Telesfora Sánchez Laguna, maestra de San Juan de Aznalfarache, el haber pasivo anual de 2400 pesetas, 80 céntimos de 3000, consignándole el pago por Sevilla.

Bibliografía:

-COBOS Y VILLALOBOS, A. (1927): “Apuntes históricos: San Juan de Aznalfarache”. Sevilla, impresor Manuel Carmona. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Un herido en la venta cerca de San Juan de Aznalfarache 1894

  Imagen de una venta en el camino entre Sevilla y San Juan de Aznalfarache. Al fondo, sobre el cerro, podemos ver la iglesia parroquial y e...