Obra musical Una zambra en Alfarache 1852

La alegría de una noche de verano en las calles sanjuaneras, reflejada en este dibujo de 1894, en una publicación catalana.

José Anselmo Clavé Camps. Barcelona, 21.IV.1824 – 24.II.1874. Músico, poeta y político republicano.

Músico célebre por fundar las primeras sociedades corales populares en España. No consta en sus biografías que visitara Andalucía y recordamos que Alfarache es nombre previo al de San Juan de Aznalfarache.

Escribió la obra musical: “Una zambra en Alfarache”, un brindis andaluz coreado. Fue compuesto en abril de 1852 y representado por tres voces masculinas, una voz con coros o una coral.

 

De inmenso júbilo

la embriaguez

acentos báquicos

lance doquier.

El seco estómago

bañe el jerez

o alivie el málaga,

la ardiente sed.

Del dulce mosto,

los jarros llenos,

goces amenos

nos brindan ya.

Y a camelaros,

linda gachonas,

ahí van personas

de caliá.

Sea entre cantos

y eterna risa

nuestra divisa:

¡vino y amor!

Viva la zambra,

pesares fuera

y er que se muera

vaya con Dios.

Menos cháchara,

menos cháchara

y más jarros,

o con un pas de guijarros

hago trizas to el ajar.

Bien jablao,

bien jablao.

¡Venga vino,

venga vino!

Y endosa aquí un brindi

indino con tu jabla

amártela.

¡Si estoy ronco!

¡Si estoy ronco!

¡Bebe un sorbo!

¡Bebe un sorbo!,

y se najará el estorbo

de tu garganta arrastrá.

Sandungueros, sandungueros,

macarenos flor y nata

der sundache que de zambra,

que de zambra, en Alfarache,

derrochamos to er parné.

Sonso niche y celebrando

las palabras de ese mozo,

apuremos, sin reboso,

sendos vasos de jerez.

Por las muchachas,

de ardientes chisos,

cuyos hechizos

jacen tilín.

Sí, nenas dulces,

de tez morena,

que, almas en pena,

llevan tras de sí.

Bebamos curros

que, ante los vasos,

se dan abrazos

Baco y amor.

A naide apure

la pena negra

que el alma alegra

dulce el licor.

Sea entre cantos

y eterna risa

nuestra divisa:

¡vino y amor!

Viva la zambra,

pesares fuera

y er que se muera

vaya con Dios.

 

Algunos lugares y fechas en las que nos consta que fue representada esta obra:

-Sábado 12 de marzo de 1853, en el Teatro del Odeón (Barcelona), composición de don José Anselmo Clavé, que la desempeña acompañado de un cuerpo de coros y a cuya pieza se intercalará el baile compuesto también por él mismo: “La perla de Sanlúcar”.

-Sábado, 9 de junio de 1855, en el Teatro del Odeón (Barcelona), será el fin de la función extraordinaria y benéfica, con el brindis de la introducción del juguete lírico andaluz, en el que el autor del mismo ejerce la difícil parte de Currillo.

Otras representaciones tras la muerte de su autor:

-Domingo, 30 de abril de 1874, en el Teatro del Odeón (Barcelona), la sociedad coral canta el brindis andaluz.

-Sábado, 10 de noviembre de 1894, en Gran Teatro de Payret, en La Habana, por el coro catalán El Gavilán.

La partitura manuscrita, adaptada para las voces de tres hombres, se encuentra en la Biblioteca de Cataluña, dentro de la colección Josep Anselm Clavé y fue realizada con fecha 1 de septiembre de 1897.

 

Bibliografía:

CANADELL I RUSIÑOL, R. (2012): Tesis doctoral “José Anselmo Clavé y la escritura: obra poética y periodismo cultural” (ediciones, índices y estudios, volumen II). Barcelona, Universidad de Barcelona.

Publicaciones:

“Diario de Barcelona, de avisos y noticias”, 12 de marzo de 1853.

“Diario de Barcelona, de avisos y noticias”, 9 de junio de 1855.

“Eco de Euterpe, periódico recreativo”, 13 de junio de 1869.

“Diario de Barcelona, de avisos y noticias”, 29 de abril de 1874.

“Eco de Euterpe, periódico recreativo”, 24 de septiembre de 1874.

“Boletín del Ateneo Barcelonés”, Nº. 9, de julio, agosto y septiembre de 1881.

“La Campana de Gracia”, 24 de noviembre de 1888.

“Diario de la Marina”, 8 de noviembre de 1894.

Colección Josep Anselm Clavé, en la sección de inventarios de Música de la Biblioteca de Cataluña, febrero de 2006.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Robo de 50 pesetas en San Juan de Aznalfarache, julio de 1893

Imagen realizada con inteligencia artificial. “El Noticiero Sevillano, diario independiente de noticias, avisos y anuncios”, Sevilla. Sábado...