Otto Engelhardt y el referéndum de 1926

Comenzamos en este blog de la historia de San Juan de Aznalfarache a hablar del pacifista republicano, ingeniero y diplomático Otto Engelhardt, que vivió en nuestro pueblo, en Villa Chaboya, entre los años 1915 y 1936, cuando fue detenido y ejecutado. Varias decenas de artículos escribió para ser publicados por periódicos, en las fechas en las que vivió en nuestra localidad.

En este primer artículo que comentamos, publicado el 28 de abril de 1926, expresa su opinión sobre el referéndum que se produjo en Alemania para expropiar propiedades principescas y casas de antiguos líderes.

NOTA: El resultado de la consulta fue un grandísimo apoyo a la expropiación, con más del 90 % de votos. Pero sólo hubo un 36 % de participación, por lo que no tuvo validez.

 

Título: “La verdad sobre el referéndum en Alemania”.

Don Otto Engelhardt parte de la base, al escribir este texto para su publicación, de que había leído publicaciones que estaban minimizando el resultado del referéndum alemán, por haber sido influenciado por fuerzas de izquierdas, concretamente, socialistas y comunistas. Para demostrar que no fue así, comparte las reflexiones de un sacerdote católico alemán (Vitus Heller), y de una publicación católica germana (“Iglesia y mundo”), que priorizan las necesidades del pueblo tras la I Guerra Mundial (por entonces, sólo Gran Guerra), frente a que los poderosos mantengan sus posesiones privilegiadas.

Acaba aludiendo a la moral cristiana, que sólo debe existir para trabajar por “los inválidos, los viejos, las viudas, los huérfanos, en todos los desamparados; a esto nos obliga nuestra religión”, por lo que el resultado del referéndum debe ser un orgullo “para todos los buenos ciudadanos”.

 

Una reflexión para terminar:

En los textos y artículos que hemos leído hasta ahora sobre la persona de Otto Engelhardt, siempre se ha hablado de su labor profesional (como ingeniero o cónsul), y de su pertenecía ideológica al republicanismo y al antinazismo, pero nunca se ha hablado sobre su religión. Este artículo indicado deja clara su cercanía al cristianismo católico, tanto por las referencias a las que alude, como por la cita textual “nuestra religión”. En otros artículos podremos contemplar también su fe en Dios, aunque no haya prueba de que la practicase comunitariamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Robo de 50 pesetas en San Juan de Aznalfarache, julio de 1893

Imagen realizada con inteligencia artificial. “El Noticiero Sevillano, diario independiente de noticias, avisos y anuncios”, Sevilla. Sábado...