NOTA: El artículo periodístico más detallado sobre este suceso, narrado en “La Correspondencia de España”, nombra a la difunta e indica que este suceso ocurrió cerca de San Juan de Aznalfarache.
“El
Adelanto, diario de Salamanca”, 24 de abril de 1912; y “El Adelantado de
Segovia, diario de información, de intereses generales y locales”, 25 de abril.
Dicen
de Sevilla que, en el kilómetro 7 de la línea de San Juan de Aznalfarache,
ocurrió ayer una horrible desgracia, que causó enorme impresión.
Un
tren arrolló a una mujer que caminaba por la vía, con el objeto de llevar la
comida a su marido, empleado de la línea.
La
infeliz mujer estaba en los últimos días de un embarazo.
Según parece, la mujer sintió los dolores del alumbramiento y corrió hacia una caseta inmediata, pero al intentar salvar una curva, el tren la arrolló, destrozándola.
“Diario
de Córdoba”, 24 de abril de 1912.
Comunican
de Sevilla que, al transitar una mujer cerca de la línea férrea de San Juan de
Aznalfarache, notó los síntomas de un próximo alumbramiento.
El
capataz y varios obreros de la vía la instalaron en una zorrilla (o vagoneta de
tracción manual), para trasladarla a la estación más próxima.
Entretanto, llegó al lugar en que se hallaban un tren de balastro y arrolló a la zorrilla, causando la muerte a la pobre mujer.
“Heraldo
de Zamora, diario de información, político e independiente”, 24 de abril.
Telegrafían
de Lérida que, en el kilómetro 7 de la línea de San Juan de Aznalfarache fue arrollado
por el tren una mujer que, en estado interesante, caminaba para llevar la
comida a su marido.
En el camino, sintió agudos dolores del alumbramiento y, cuando se proponía llegar a una caseta próxima, fue alcanzada por el tren, al atravesar una curva muy pronunciada, quedando horriblemente mutilada.
“El
Noticiero, diario de Cáceres”, 24 de abril.
Telegrafían
de Sevilla un hecho lamentable por sus tristes consecuencias.
Por
la línea férrea en construcción de Aznalfarache, una mujer llevaba la comida a
su marido, trabajador en dichas obras y, en el camino, sintió síntomas de
alumbramiento.
En aquel trance, la auxilió un capataz de las obras, conduciéndola en una zorrilla, para llegar cuanto antes a la caseta de los trabajadores, pero al llegar a una curva, fueron alcanzados por un tren de balastro, que destrozó a la parturienta.
“La
Correspondencia de España”, 24 de abril.
Candelaria
Pardo Gavira, de 26 años, que regresaba de llevar el almuerzo a su marido, al
llegar al kilómetro 71 de la línea, cerca de San Juan de Aznalfarache, sintió
síntomas de alumbramiento y pidió auxilio.
Un
capataz de la vía se ofreció a conducirla a la estación próxima y la colocó en
una carretilla.
Al llegar a una trinchera, echóse encima un tren de balastro, matándola. El suceso ha producido enorme sensación.
“El
Telegrama del Rif, diario ajeno a la política, defensor de los intereses de
España en Marruecos”, 25 de abril.
Un
tren de balastro ha arrollado, cerca de Aznalfarache, a Candelaria Pardo, que
recibió gravísimas heridas, falleciendo al poco rato.
La desgraciada llevaba la comida a su marido, cuando la alcanzó el tren.
“El
Tiempo, diario independiente”, 25 de abril.
En
la estación de San Juan de Aznalfarache, una mujer sintió síntomas de
alumbramiento.
Los
empleados la colocaron en una vagoneta para transportar minerales.
Pasó un tren arrollándola y destrozándola horriblemente.
Desde la administración de este blog, rendimos este sentido homenaje a la memoria de Candelaria Pardo Gavira.
No hay comentarios:
Publicar un comentario