Como es fácil encontrar biografías sobre el ingeniero alemán, pacifista
por encima de todo, y absolutamente republicano, desde este blog histórico, haremos un breve
resumen de su vida antes de residir en San Juan de Aznalfarache y, a continuación, nos
centraremos en esta última etapa de su vida, antes de ser fusilado en Sevilla.
-Federico Guillermo Otto Engelhardt nació el 7 de agosto de
1866, en Braunschweig (Brunswick, Alemania).
-Trabajó como ingeniero de la empresa AEG en Berlín.
-1894, tras la visita de promotores de la Compañía Sevillana de
Electricidad, fue nombrado director de la misma, viniéndose a vivir a la ciudad
de Sevilla, para la construcción de la central y el suministro de la maquinaria
desde Alemania.
-1900, dirige la Compañía de Tranvías de Sevilla, pasando de los
vehículos de la tracción animal al uso del motor, mejorando las infraestructuras
de comunicación de Sevilla, entre sus barrios y su entorno, a través de la electrificación. Por
ello fue conocido como “Otto el de los Tranvías”.
-1903, cónsul honorífico alemán en Sevilla, hasta 1919.
-1909, recaudó fondos para atender a los heridos durante la
guerra del Rif (Guerra de Marruecos). Fue un empresario que se consideró favorecido por la fortuna, de carácter desprendido y preocupado por los
problemas sociales. Por esa labor benéfica, en 1911, el rey Alfonso XIII le
condecoró con la Orden de Isabel la Católica. Otto Engelhardt es
un ejemplo de tolerancia y respeto, para estos tiempos actuales (2024), por ser
una persona de valores y conciencia absolutamente republicanos y aceptar esta
condecoración totalmente monárquica.
-Fue vicepresidente de una iniciativa pacifista llamada Pro
Sevilla, Ciudad de la Contraguerra, cuyo principal objetivo eran evitar una
nueva guerra.
-1915. Se viene a vivir a San
Juan de Aznalfarache, a Villa Chaboya. Esta casa es conocida
así por el antiguo nombre del cerro en el que se halla (para saber más, haga clic aquí). La casa, de estilo neomudéjar
y atribuida al arquitecto regionalista Aníbal González, fue comprada en 1914
por el entonces cónsul honorífico.
-1916, impidió un sabotaje alemán contra barcos españoles en el
Puerto de Sevilla, lo que hubiera comprometido la neutralidad española en la I
Guerra Mundial. En sus propias palabras decía que un cónsul no debía mezclarse
en empresas militares; él debía ocuparse solo de cosas pacíficas al servicio de
la Nación.
-Desde su residencia Villa Chaboya, amplió los horizontes del
conocimiento dando rienda suelta a su faceta de inventor. Engelhardt registró
cuatro patentes: un brasero cerrado de combustión continua, un método para la
fabricación de madera artificial, unas instalaciones eléctricas protectoras
contra robos e incendios y una aguja perpetua de alambre para gramófonos.
-1922 (año del primer anuncio encontrado), crea la empresa farmacéutica Sanavida.
Este laboratorio comercializó medicamentos para el tratamiento de la epilepsia, el insomnio, los vómitos, el embarazo
y los trastornos nerviosos en general.
-1931, por rechazo al nazismo, devuelve las condecoraciones que
había recibido de su país.
-1932, el Gobierno republicano le concede la nacionalidad
española, renunciando a la alemana.
-Desde 1933, ayuda a los alemanes que trataban de huir del
régimen totalitario en su país.
-14 de septiembre de 1936, a los 70 años y enfermo por flebitis, tras ser hospitalizado, fue detenido por las tropas sublevadas al inicio de la Guerra Civil española y fusilado en Sevilla, a
instancias del Gobierno alemán, que le estuvo espiando y recibiendo informes
por su destacado antinazismo.
Fuentes
para este resumen biográfico de Otto Engelhardt: Wikipedia, todoslosnombres.org,
turismosevilla.org, “Un alemán contra el nazismo desde Andalucía” (2016) y “Pensamiento
de un republicano en España” (2021).
En
la biblioteca situada en la segunda planta de Villa Chaboya, rodeado de libros
de Kant, Goethe, Lessing, entre 1923 y 1936, escribió los artículos sobre
política alemana publicados en “El Liberal”, de Sevilla, dirigido
por su buen amigo José Laguillo (en “Lugares de la memoria”, 2014).
A
continuación, resumimos los artículos que encontramos sobre la vida de don Otto
Engelhardt, en San Juan de Aznalfarache (de 1915 a 1936), y que, como se
explica en varias de sus biografías, era amigo del director de “El Liberal”,
don José Laguillo.
-15 de enero de 1932, “El Liberal”: el hijo de don Otto
Engelhardt, Conrado, fue víctima de una estafa de 200 pesetas y una bicicleta.
La Guardia civil de nuestra localidad detuvo al culpable, que dijo habérselas
gastado “alegremente” y fue puesto a disposición judicial.
-26 de abril de 1933, “El Liberal”, don Otto pedía a los
republicanos alemanes residentes en España que le enviaran sus nombres y
direcciones, para apoyar la creación de un centro asistencial en París que
socorriera a los paisanos que huían del régimen nazi. Al final de este artículo
se indica su condición de “ex cónsul” (el artículo es de 1933, pero dejó de
serlo en 1919).
-16 de septiembre de 1934, un anuncio en “El Liberal” ofrece una
gran recompensa a quien devuelva una cachorra de perro lobo, desparecida, al
laboratorio Sanavida.
-20 de noviembre de 1935, “El Liberal”: celebración en Villa Chaboya
de la primera revolución alemana. En la casa ondeó la bandera alemana de
colores negro, rojo y gualda (obviando la del Tercer Reich). El señor
Engelhardt brindó por un resurgimiento del republicanismo en Alemania,
inspirado por grandes pensadores, como Kant, Schiller o Goethe.
-24 de noviembre de 1935, no sabemos el motivo y quizá tuviera
relación con la fiesta mencionada cuatro días antes, pero el Ayuntamiento de San
Juan de Aznalfarache le condonó una multa por valor de 50 pesetas. Don Otto envió
ese dinero perdonado a la Asociación Sevillana de Caridad.
Dejamos para el final la transcripción del artículo con fecha 6
de agosto de 1932, publicado por “El Liberal”, sobre la concesión de la
ciudadanía española a don Otto Engelhardt, titulado “Un español”.
“A
nuestro querido amigo, don Otto Engelhardt, antiguo director general de la
Compañía Sevilla de Electricidad y de los Tranvías que, durante 20 años fue
también cónsul de Alemania, contando siempre con las simpatías de los
sevillanos y de sus compatriotas, le ha sido concedida, por el Gobierno de la
República española, la ciudadanía española.
En
un folleto <<Adiós Deutschland>>, en alemán, brindado a sus amigos
y al Gobierno alemán, y muy elogiado por la Prensa democrática de su país
natal, explica don Otto, en forma muy clara, las razones que le indujeron a
pedir la naturalización española.
Dentro
de muy poco, este folleto aparecerá también en castellano para los muchos
amigos de don Otto en España, y está descontado que esta publicación
<<Adiós Alemania>> llamará también la atención pública en España.
Los
sevillanos saludan al nuevo compatriota español, seguramente con cariño de todo
corazón, puesto que raramente un extranjero ha contado con tantas simpatías en
Sevilla como las que se ha granjeado don Otto” (firmado por José Rodríguez Patiño).
Hasta el momento presente, no hemos encontrado los motivos por los que vino a San Juan de Aznalfarache. Seguiremos publicando más información sobre sus artículos y sobre otras perspectivas de su vida, como sus trabajos desempeñados, especialmente sobre el tranvía y su paso por nuestra localidad y el laboratorio Sanavida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario