Fiestas de Nuestra Señora del Rosario 1928 - 1930, con artículos aparecidos en el periódico “El Liberal”.
Fiestas en honor de Nuestra Señora del Rosario, los días 6 y 7 de
octubre de 1928, en San Juan de Aznalfarache:
Día
6.- Apertura de una gran tómbola, gran iluminación, bailes en las casetas y
rosario, al que acompañarán los campanilleros y la banda de tambores y cornetas
de dicho pueblo. A la entrada del rosario, se quemará una vistosa colección de
fuegos artificiales.
Día
7.- Por la mañana, gran diana; a las once, gran función religiosa, con
panegírico, a cargo del elocuente orador sagrado, el reverendo padre José
Romero, S.J.; por la tarde, gran partido de fútbol, tómbola, bailes, etc.; a
las ocho de la noche, saldrá procesionalmente la venerada imagen de Nuestra
Señora del Rosario, a la que acompañará una acreditada banda de música. A la
entrada se quemará una vistosa colección de fuegos artificiales.
En
este día 2 y los días 4, 7 y 12 se publicaron los regalos hechos para la tómbola
y los nombres y apellidos de muchos de los donantes, tanto hombres, como
mujeres. Para no alargar estos datos, sencillamente, pondremos algunos ejemplos
de lo que se daba para la tómbola: canastos de cristal, centros de mesa,
abanicos, azucareros, jarras, figuras (religiosas, de santos y advocaciones
marianas, y otras decorativas), colonias, marcos para retratos, muñecas, cajas
de jabón, saleros, botellas de vino y de licor, juegos de tazas, un jamón,
platos, joyeros, lámparas, mantones, cajas de pañuelos, cuadros, jaulas,
relojes (incluso de oro), paraguas, costureros, estuches, collares, maceteros
de bronce… Y hasta donativos en efectivo (aportaciones de 25 o 50 pesetas).
Destacamos
que también aparecen en la lista Sus Altezas Reales, los infantes Don Carlos y
Doña Luisa, que regalan un grupo de figuras de porcelana francesa, para rifar
en la tómbola; y la Hermandad Sacramental de San Juan aportó un estuche con
tazas de plata.
En octubre de 1929.
Lista
de los regalos recibidos para la tómbola de la Hermandad de Nuestra Señora del
Rosario, de San Juan de Aznalfarache (ofrecemos
la mayoría de ejemplos y omitimos nombres y apellidos de los donantes):
coqueta de níquel y carey, figuras (religiosas, de santos y advocaciones
marianas, y otras decorativas), jarrones, máquina de afeitar, lámparas,
floreros, bombonera de China, bandejas, placas, ceniceros, pendientes, caja de
sidra, ánforas, canastos, reloj despertador, colonias, juego de café, muñecas,
tazas, centros de mesa, cajas de pañuelos, jarras, una pulsera, botella de
jerez, una caja de medias, cubremacetas, cacerolas, bizcocheras, polveras,
estuches, una alfombra… Y donativos en efectivo (aportaciones de 5, 10, 20, 25
o 50 pesetas).
De
esta lista, destacamos a la señora condesa de Peñaflor (residente en Valparaíso),
con un florero artístico.
El
día 5 de octubre aparece el programa de los actos religiosos y festejos
organizados por la Hermandad de Nuestra Señora del Rosario, durante los días 5,
6 y 7:
Día
5.- A las siete de la tarde, entrada de la banda de música de Tomares, la cual
recorrerá las principales calles de la población. Y salida en procesión del
Santo Rosario, cucañas, bailes públicos y magnífica función de fuegos
artificiales.
Día
6.- A las ocho de la mañana, entrada de la banda de música de Salteras, que
recorrerá las principales calles de la población, precedida de los graciosos
gigantes y cabezudos. A las once, gran función religiosa, con una nutrida
capilla de músicos y cantores. El sermón estará a cargo del elocuente orador sagrado,
el padre salesiano don Miguel Cuevas.
A
las seis de la tarde, elevación de globos y fantoches, cucañas y fútbol.
A
las ocho, salida en procesión de Nuestra Señora del Rosario, que estrenará un
valiosísimo vestido. Además, se estrena un riquísimo Simpecado. La banda de
música y coro de niños salesianos, con cornetas y tambores, acompañará a la
Sagrada Imagen. También hay bailes públicos, banda de música y magnífica
función de fuegos artificiales.
Día
7.- A las ocho de la noche, la banda de música de Tomares dará conciertos. Hay
cucañas, globos, bailes públicos y fuegos artificiales. Durante los días 5, 6 y
7, la calle Borbolla (calle Real), será lindamente iluminada y exornada.
En octubre de 1930.
Regalos
recibidos para la tómbola de Nuestra Señora del Rosario, en San Juan de
Aznalfarache: azucareros, dulceras, fruteros, estuches, jarras y vasos, figuras
(religiosas, de santos y advocaciones marianas, y otras decorativas), lámparas,
botes de colonia, jarrones, paneras, caja de pañuelos, varios lavafrutas,
tazas, juegos de té, placas, ceniceros, repisas, abanicos, mariposeros, plato
de China, cuadros, un jamón, canastos, floreros, bandeja de plata, centros de
mesa, un servicio de chocolate, un vale para un quilo de carne, muñecas,
escupidores, reloj artístico, ánforas, toallas, cubrecascos, vinagrera, bufanda
de seda, aparatos de luz, estuches de perfume, corte de traje, servicio de
huevos, un jamón, vale para diez quilos de pan, caja de costura, bolso,
botellas de ponche, joyero, cubremacetas… Y donativos en efectivo (aportaciones
de 5 o 10 pesetas).
Destacamos
los siguientes regalos a la tómbola, por parte de Su Alteza el infante Don
Carlos, de un centro de plata; y la Hermandad Sacramental de San Juan Bautista
donó dos hermosísimas y finas figuras.
NOTA: no hemos encontrado cuál fue el programa de actos para este año 1930; probablemente, se deba a que faltan algunos ejemplares de este periódico a finales del mes de septiembre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario