Ramos Calderón y Sánchez Lozano, dos políticos en los inicios de San Juan de Aznalfarache

Breves biografías y su relación con San Juan de Aznalfarache:

Antonio Ramos Calderón nace en 1835, en Morón de la Frontera, y fallece en 1904. Abogado y político. Trabajó para la Casa Ducal de Osuna; fue secretario de la Junta Revolucionaria de Madrid, en 1868; Diputado a Cortes en 1869 y director general de Comunicaciones, en 1870. En el Partido Liberal, es elegido para el Congreso por el distrito de Écija en 1878 y 1886; por el de Morón lo es en 1896, 1898 y 1901. En 1871, presentó una proposición de ley para acabar con la esclavitud en la isla de Puerto Rico; realizó 20 discursos en el Parlamento, a favor del sufragio universal para todos los hombres, algo revolucionario para la época; y ayudó a la segregación de muchas localidades, entre ellas, San Juan de Aznalfarache. Colaboró en los periódicos “La Discusión” y “La Democracia”.

Ramos Calderón aparece expresamente nombrado como el diputado provincial, en este caso, por el distrito de Morón de la Frontera, en los periódicos “La Correspondencia de España, diario universal de noticias” y “La Época” (ambos el día 6 de febrero de 1890), que presenta la proposición de ley de segregación de San Juan de Aznalfarache, del Ayuntamiento de Tomares, ante el Congreso, en aquel día presidido por el Duque de Almodóvar, para que ambos municipios sean independientes.

Juan Sánchez Lozano nace el 16 de mayo de 1856, en Tocina; y fallece en Sevilla, el 16 de febrero de 1908. Abogado, periodista y político por el Partido Liberal. Fue Juez Municipal suplente del distrito del Salvador, de Sevilla, en 1881, y dirige la publicación “El Progreso”, desde 1883. Ese mismo año, obtiene el cargo de Secretario de la Alcaldía de Sevilla. Se le elige diputado provincial por el Distrito de San Vicente de Sevilla, en 1886; después, por el Osuna-Morón, en 1890 y en 1894. Desempeñó la Vicepresidencia de la Comisión provincial desde 1897 y la de la Diputación, desde 1888. Fue Presidente de la Diputación Provincial, en 1893 y 1894, renunciando en 1895. En 1898, fue nombrado Gobernador Civil de la provincia de Guadalajara, hasta 1899. Escribió varios libros, como “Discursos pronunciados en defensa del proyecto de ley de Reforma Electoral, por el Presidente de la Comisión del Congreso, el Iltmo. Sr. D. Antonio Ramos Calderón, Diputado a Cortes, por el distrito de Écija” (1890), y “Los liberales de la provincia de Sevilla. Sus retratos y perfiles biográficos” (1900).

Sánchez Lozano es miembro también del Partido Liberal, lo que creemos que, por compañerismo y afinidad, asienta la amistad que proclama en su libro de 1890, en la biografía sobre el primero. Su relación con San Juan de Aznalfarache sería por su labor en beneficio de nuestra villa, mientras fue presidente de la Diputación Provincial (años 1893 y 1894).

Ambos políticos son homenajeados en nuestra localidad poniendo sus nombres en el callejero.

El dato más revelador sobre la actuación de estos dos políticos en los primeros años del Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache, lo podemos encontrar en esta sección de un plano del año 1913, indicando el paso del tranvía por nuestra localidad. En él se deja claro que la calle Ramos Calderón es la actual Antonio Machado; y que la plaza dedicada a Sánchez Lozano es la Plaza Andalucía, e incluso también podría ser parte de la actual Ramón y Cajal.

Sección del plano sobre el paso del tranvía por San Juan de Aznalfarache, en 1913.

La primera mención que hemos encontrado sobre la calle Ramos Calderón es la del plano. También hemos encontrado una biografía, que indica que la persona nació en dicha calle en 1924. En la prensa histórica: la primera mención sobre este lugar nos lleva hasta el año 1926, con un anuncio para alquilar dos casas; en 1927, el ofrecimiento de un dependiente de farmacia; en el mismo año, con la pretensión de arrendar una casa nueva; en 1929, se alquila una casa de seis habitaciones; y en 1930, un artículo por el abandono y la falta de higiene de varias calles de la localidad, como esta, con una “playa de fango”.

En cuanto a la plaza Sánchez Lozano, en mayo de 1897, el consistorio llegó al acuerdo de rotular, con este nombre, la principal plaza del pueblo (en aquel entonces), “como muestra de gratitud por cuanto dicho señor hizo en beneficio aquella villa, mientras fue presidente de la Diputación Provincial”.

Otras noticias con mención de esta plaza: hubo un asesinato en el año de su inauguración; pasamos a 1930, para leer el anuncio del traspaso de una pescadería que allí se encontraba; y en 1931, un vecino domiciliado en este lugar fue atropellado en Sevilla.

Como podemos suponer, la nomenclatura de estas calles, al igual que pasó con muchas otras, fue eliminada en los primeros tiempos de la dictadura franquista.

NOTA: Según nuestras informaciones, en mayo de 2025, se están digitalizando y ordenando los documentos de los primeros tiempos del Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache; esperemos que una vez se vuelvan a poner a disposición pública, podamos conocer más en profundidad la labor de estas personas y los hechos que ocurrieron.

Otros ejemplos de nomenclatura de Ramos Calderón, lo encontramos en la localidad de Las Navas de la Concepción, donde aún existe una calle con ese nombre (durante la dictadura se llamó “General Queipo de Llano”). En Cantillana, la que fue denominada “Ramos Calderón”, pasó a llamarse “Real”.

Bibliografía:

-“Gaceta de Madrid”, 4 de septiembre de 1871. Año CCX, número 308. Tomo III.

-“El Noticiero Sevillano, diario independiente de noticias, avisos y anuncios”. Sevilla, 14 de julio de 1897.

-“El Liberal”. Sevilla, 12 de septiembre de 1926. 18 de agosto de 1927. 4 de octubre de 1927. 1 de mayo de 1928. 10 de septiembre de 1929. 23 de enero de 1930. 25 de octubre de 1930. 2 de mayo de 1931.

-“El Orden, diario político, defensor de los intereses generales de esta provincia y la de Huelva”. Sevilla, 10 de mayo de 1897.

-“La Correspondencia de España, diario universal de noticias”. Madrid, 6 de febrero de 1890.

-“La Época”, 6 de febrero de 1890.

-SÁNCHEZ LOZANO, J. (1890): “Discursos pronunciados en defensa del proyecto de ley de Reforma Electoral, por el Presidente de la Comisión del Congreso, el Iltmo. Sr. D. Antonio Ramos Calderón, Diputado a Cortes, por el distrito de Écija”. Sevilla, El Progreso.

-SÁNCHEZ LOZANO, J. (1900): “Los liberales de la provincia de Sevilla. Sus retratos y perfiles biográficos” (1900). Sevilla, El Progreso.

Si desea saber más sobre la segregación de San Juan de Aznalfarache del municipio de Tomares, haga clic en el siguiente enlace:

https://historiadesanjuandeaznalfarache.blogspot.com/2025/05/segregacion-oficial-de-san-juan-de.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Robo de 50 pesetas en San Juan de Aznalfarache, julio de 1893

Imagen realizada con inteligencia artificial. “El Noticiero Sevillano, diario independiente de noticias, avisos y anuncios”, Sevilla. Sábado...