Segregación oficial de San Juan de Aznalfarache, 19 de julio de 1890

A partir de lo encontrado en documentos oficiales (Gaceta de Madrid o BOE, y el BOP de Sevilla), más varios artículos de prensa histórica, realizamos un breve recorrido por cómo se desarrolló la segregación de San Juan del Aznalfarache del municipio de Tomares, junto con las primeras noticias que hemos encontrado sobre el incipiente Ayuntamiento, entre los años 1890 y 1899.

6 de febrero de 1890.

La sesión del Congreso del día 6, se abrió a las 3 y media, presidida por el duque de Almodóvar. El Sr. Ramos Calderón, diputado por el distrito de Morón de la Frontera, apoyó la proposición de ley sobre la segregación de San Juan de Aznalfarache del Ayuntamiento de Tomares, dejando de ser un solo municipio, para que ambos sean independientes.

El artículo no lo explicita, pero hay que entender que fue aprobada, porque ya el siguiente paso que conocemos, se dio en la llamada Cámara Baja.

15 de abril de 1890.

En el Senado, se nombra la comisión para la división en dos del actual municipio de San Juan y Tomares, en la provincia de Sevilla.

9 de junio de 1890.

En el Senado se ha reunido la Comisión que entiende en el proyecto de ley relativo a la división del Municipio de Aznalfarache. Se ha emitido dictamen.

11 de junio de 1890.

La comisión del Senado sobre el proyecto de ley, dividiendo en dos municipios el actual de San Juan y Tomares, emite un dictamen favorable de conformidad con lo aprobado por el Congreso.

18 de junio de 1890.

En el Senado, se aprobó, sin debate, el proyecto de ley que divide en dos el municipio de San Juan y Tomares.

1 de julio de 1890.

La Mesa del Senado llevó anteayer, a la sanción de la Reina, el siguiente proyecto de ley: Dividir en dos el actual Municipio de San Juan y Tomares, en la provincia de Sevilla.

16 de julio de 1890.

El señor ministro de la Gobernación (Francisco Silvela) ha puesto ayer, a la firma de Su Majestad, el decreto de promulgación de la ley que divide en dos el municipio de San Juan y Tomares.

NOTA: Aunque en los artículos anteriores, se escribe como municipio "de San Juan y Tomares", el sello oficial de la alcaldía, desde 1876, explicitaba "Tomares y San Juan".

Sello de Tomares y San Juan (1876).

Gaceta de Madrid. Año CCXXIX (229), número 200. Sábado, 19 de julio de 1890. Tomo III, página 193.

Ministerio de la Gobernación.

Ley.

Don Alfonso XIII, por la gracia de Dios y la Constitución, Rey de España, y en su nombre y durante su menor edad la Reina Regente del Reino.

A todos los que la presente vieren y entendieren, sabed: Que las Cortes han decretado y Nos sancionado lo siguiente:

Artículo 1º. Del actual Municipio de San Juan y Tomares, de la provincia de Sevilla, se segregará el pueblo de San Juan de Aznalfarache, que constituirá en adelante un Municipio propio.

Artículo 2º. El actual término jurisdiccional del Municipio de San Juan y Tomares se dividirá entre los dos que se constituyen por esta ley, asignando la cantidad proporcional a cada uno de ellos, con arreglo al número de sus habitantes.

Artículo 3º. El Ministerio de la Gobernación dictará las órdenes oportunas para el cumplimiento de esta ley.

Por tanto:

Mandamos a todos los Tribunales, Justicias, Jefes, Gobernadores y demás Autoridades, así civiles como militares y eclesiásticas, de cualquier clase y dignidad, que guarden y hagan guardar, cumplir y ejecutar la presente ley en todas sus partes.

Dado en Palacio, a quince de julio de mil ochocientos noventa.

Yo, la Reina Regente.

El Ministro de la Gobernación, Francisco Silvela.

---

En aquel día, 19 de julio, varias publicaciones y noticias hicieron difusión de esta segregación, como “El Correo Militar” y “El Pabellón Nacional”; en los días siguientes, encontramos el texto sobre dicha separación en “La Paz de Murcia, diario de avisos, noticias y anuncios”, “La Crónica Meridional” y “La Almudaina, diario de la mañana, avisos y anuncios”.

En 1891, se realizó un documento de separación de los términos municipales de Tomares y San Juan de Aznalfarache. Y es que hubo disputa entre los gestores de ambos entes urbanos por los límites respectivos. Tanto el primero, como el segundo, hicieron un trazado de cómo debería ser la delimitación; ante la falta de acuerdo, acabarían aceptando el informe de un técnico nombrado para tal fin. En aquellos años, el alcalde de Tomares fue don Rodrigo Navarro Caro.

Noticias que hemos encontrado sobre los primeros pasos del Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache, en la última década del siglo XIX:

20 de febrero de 1894.

Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache, en 1894: D. Ramón Villa Lora (alcalde); D. Manuel Domínguez Sánchez (síndico). Concejales: D. Francisco Flores Marchena, D. Francisco García Sánchez, D. José Bernárdez Mozo, D. Eduardo Martínez Cuevas, y D. Francisco Rodríguez Cáceres.

1 de enero de 1897.

Han ingresado en la tesorería de Hacienda las siguientes cantidades por cuenta de los cupos de consumos (préstamo que permite financiar la compra de bienes y servicios) de los ayuntamientos que se mencionan

A San Juan de Aznalfarche, le corresponden: 332 pesetas y 37 céntimos.

23 de enero de 1897.

Han sido nombrados, por el Gobierno Civil de Sevilla, vocales de la junta de primera enseñanza de San Juan de Aznalfarache: D. Manuel Domínguez Sánchez, como concejal del ayuntamiento, y D. Dionisio García Rendules, D. Rafael Martínez García y D. José Flores Palomo, como padres de familia.

13 de febrero de 1897 (se repitió el día 17).

En San Juan de Aznalfarache, el 27 y el 28 de febrero, se verificará, en el primer período voluntario, la recaudación de las contribuciones territoriales o industriales, correspondientes al tercer trimestre del actual ejercicio económico.

5 de mayo de 1897.

Continúan constituyéndose las juntas municipales del censo de población para hacer la estadística de viviendas.

En San Juan de Aznalfarache, la conforman: don Ramón Villa, presidente; don Manuel Domínguez, don Francisco Flores, don José Bernárdez, don Francisco Rodríguez, don Francisco García, don Joaquín Domínguez, don Juan de Dios Peña (párroco), don Antonio Molina, don Bernardino Claver, don Manuel Cano, don Antonio Olmedo y don Pedro Lissen.

7 de julio de 1897.

El Gobierno Civil comunica los nuevos alcaldes elegidos por los ayuntamientos, entre los que se encuentra el de San Juan de Aznalfarache: don Antonio de Olmedo y Guerau.

26 de agosto de 1897.

La delegación de Hacienda de Sevilla instruye expediente, en virtud de hallarse en descubierto para con el Tesoro, por el impuesto de consumos del presupuesto del cuarto trimestre de 1896 a 1897. La delegación, a propuesta de la tesorería, ha dictado acuerdo declarando responsables personales a los alcaldes y concejales de los ayuntamientos…

Aparece una larga lista de ayuntamientos de provincia, incluyendo a San Juan de Aznalfarache y otros cercanos, como Castilleja de la Cuesta, Mairena del Aljarafe, Palomares, Puebla junto a Coria y Tomares; por el contrario, no encontramos en la lista a Sevilla Capital, Camas, Gelves y Coria del Río.

18 de septiembre de 1897.

La resolución de contribuciones territoriales e industriales, correspondiente al primer trimestre del actual año económico, se cobrará en primer período voluntario, en San Juan de Aznalfarache, en los días 18 y 19 del corriente mes.

24 de enero de 1899.

Boletín Oficial de la Provincia de Sevilla, número 182.

En cumplimiento y a los efectos prevenidos en el art. 161 de la Ley Municipal, quedan de manifiesto en la Secretaría, las cuentas respectivas al presupuesto de 1897-1898.

San Juan de Aznalfarache, 19 de enero de 1899. – El Alcalde, Antonio de Olmedo.

23 de junio de 1899.

Boletín Oficial de la Provincia de Sevilla, número 311.

Los repartos de la contribución territorial, por rústico, pecuario y urbano de este distrito, quedan de manifiesto en la Secretaría municipal, para que, dentro del término de ocho días, puedan presentar los contribuyentes las reclamaciones que estimen oportunas.

San Juan de Aznalfarache, 12 de junio de 1899. – El Alcalde, Antonio de Olmedo.

 

Bibliografía:

-Boletín Oficial de la Provincia de Sevilla (1899). Martes, 24 de enero. Número 182.

-Boletín Oficial de la Provincia de Sevilla (1899). Viernes, 23 de junio. Número 311.

-“Gaceta de Madrid” (actual Boletín Oficial del Estado), el día sábado 19 de julio de 1890. Año 229, número 200. Tomo III, página 193.

-“El Correo Militar”, 19 de julio de 1890.

-“El Noticiero Sevillano, diario independiente de noticias, avisos y anuncios”. Sevilla, 20 de febrero de 1894. 1 de enero de 1897. 23 de enero de 1897. 13 de febrero de 1897. 17 de febrero de 1897. 5 de mayo de 1897. 7 de julio de 1897. 26 de agosto de 1897. 18 de septiembre de 1897.

-“El Pabellón Nacional”, 19 de julio de 1890.

-HEREDIA HERRERA, A. (1989): “Archivo municipales sevillanos (número 17). Inventario de los archivos municipales de Utrera, Carrión de los Céspedes, San Juan de Aznalfarache y Alanís de la Sierra”. Diputación Provincial de Sevilla, Gráficas del Exportador.

-“La Almudaina, diario de la mañana, avisos y anuncios”, 25 de julio de 1890.

-“La Crónica Meridional”, 22 de julio de 1890.

-“La Correspondencia de España, diario universal de noticias”. Madrid, 6 de febrero de 1890.

-“La Paz de Murcia, diario de avisos, noticias y anuncios”, 20 de julio de 1890.

-RODRÍGUEZ MELLADO, J.; y CARVAJAL MATEOS, G. (2014): “Sobre la localización geográfica de la qarya andalusí de Sobuerva (Suburbal), y otras cuestiones”, en “Al-Qantara” (volumen XXXV 1, págs. 95-125). Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Puede visitar el enlace sobre los dos políticos importantes en estos primeros tiempos de San Juan de Aznalfarache:

https://historiadesanjuandeaznalfarache.blogspot.com/2025/05/ramos-calderon-y-sanchez-lozano-dos.html

Y también las pistas sobre cómo el cambio de San Juan de Alfarache a "San Juan de Aznalfarache" debió ser un proceso complicado durante varias décadas del siglo XIX:

https://historiadesanjuandeaznalfarache.blogspot.com/2025/06/de-san-juan-de-alfarache-aznalfarache.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Robo de 50 pesetas en San Juan de Aznalfarache, julio de 1893

Imagen realizada con inteligencia artificial. “El Noticiero Sevillano, diario independiente de noticias, avisos y anuncios”, Sevilla. Sábado...